La metanfetamina, también conocida como crystal, es una droga altamente adictiva cuyo consumo ha crecido exponencialmente en México, alcanzando incluso a niños de tan solo 10 años, alertan autoridades y especialistas.
¿Qué es el crystal?
El crystal es una droga sintética que se presenta como un polvo blanco o beige, o en forma de pequeños cristales transparentes. Se consume principalmente fumada, aunque también puede inhalarse o inyectarse.
Entre los nombres con los que se le conoce están hielo, ice, met, tiza, vidrio y speed. Su efecto principal es liberar grandes cantidades de dopamina, lo que genera una falsa sensación de energía y felicidad seguida de un fuerte “bajón” físico y emocional.
Lo alarmante es que su elaboración incluye sustancias altamente tóxicas y accesibles, como ácido para baterías, acetona, limpiador de desagües, anticongelante, ácido muriático, combustible para linternas y fertilizantes.
De acuerdo con el Gobierno federal, la metanfetamina es la segunda droga más traficada en el país, lo que facilita su circulación y consumo.
Niños adictos desde los 10 años
La Unidad de Hospitalización Iztapalapa del Centro de Integración Juvenil (CIJ) atiende cada año al menos 200 menores de edad por adicción al crystal, informó Mónica Muñoz, directora del centro.
“Actualmente, yo creo que un 90 por ciento de la solicitud de atención en este centro es por consumo de crystal. El crystal realmente está haciendo muchos estragos por lo fácil que es conseguirlo, por lo fácil que es consumirlo, por lo accesible que es en cuanto al precio”, señaló la especialista.
Las estadísticas reflejan una expansión rápida del consumo. En 2013, esta droga estaba focalizada principalmente en el noreste del país, pero para 2021 su consumo se había extendido a prácticamente todo el territorio nacional.
La Secretaría de Salud federal reportó que, en 2013, las metanfetaminas representaban apenas el 9.5% del consumo de drogas. Para 2023, esa cifra había aumentado a un alarmante 49.1%.
Entre 2019 y 2023, los estados con más aseguramientos de esta sustancia fueron Baja California, Colima, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos y Sinaloa.
Violencia y abandono: caldo de cultivo
La mayoría de los menores atendidos por adicción al crystal provienen de contextos de violencia, abandono y pobreza, según el CIJ Iztapalapa.
La doctora Muñoz advirtió que la falta de oportunidades, la ausencia de espacios seguros y el ocio en adolescentes son factores que propician el consumo de drogas.
“Estamos frente a una situación crítica. No se trata sólo de atender a quienes ya consumen, sino de reconstruir el entorno familiar y social para prevenir que más niños caigan en este círculo”, concluyó la especialista.
Para seguir leyendo: Sheinbaum busca evitar aranceles del 30% anunciados por Trump
Puedes ser el primero en comentar este post