La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) formuló requerimientos a la empresa Sony después de recibir más de un centenar de denuncias ciudadanas relacionadas con la comercialización de la consola PlayStation en su página oficial.
Los consumidores señalaron que en el portal se exhibían los precios de distintos productos en dólares y sin indicar el monto final a pagar, situación que generó inconformidad y llevó a la intervención de la autoridad.
Profeco recordó a la compañía que esta práctica contraviene el artículo 34 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que los datos que ostenten los productos, así como sus etiquetas, envases, empaques y la publicidad respectiva, deben expresarse en idioma español y mostrar su precio en moneda nacional de forma comprensible y legible. Si bien se permite incluir información adicional en otros idiomas o sistemas de medida, el cumplimiento de estos requisitos en español y pesos mexicanos es obligatorio.
De igual forma, la Procuraduría subrayó que el artículo 7 Bis de la misma ley obliga a los proveedores a exhibir de manera notoria y visible el monto total a pagar por los bienes o servicios ofrecidos. Este monto debe incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro cargo adicional, independientemente de si la compra es de contado o a crédito.
Para seguir leyendo: México entrega a EE.UU. a 26 líderes criminales; reitera respeto a la soberanía
La dependencia informó que las más de 100 denuncias recibidas están en proceso de atención y reiteró a los consumidores sus canales oficiales para presentar quejas. Quienes se consideren afectados pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 en la Ciudad de México o 800 468 8722 desde el interior del país), enviar un correo a denunciapublicitaria@profeco.gob.mx o denunciasprofeco@profeco.gob.mx, o contactar a la Profeco mediante sus redes sociales en X (@AtencionProfeco y @Profeco) y Facebook (ProfecoOficial).
Con estas acciones, la autoridad busca garantizar que las empresas cumplan con la ley y que los consumidores tengan información clara, completa y en moneda nacional antes de realizar cualquier compra.
Puedes ser el primero en comentar este post