En conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) organizó el Conversatorio para la Acción Climática titulado “La mitigación y la adaptación, estrategias para enfrentar el cambio climático”, con el propósito de sensibilizar a empresas, gobiernos y ciudadanos sobre los efectos del cambio climático y el papel crucial que todos deben desempeñar para enfrentar este desafío global.
El titular de la SEMA, Óscar Rébora, destacó que estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este acuerdo busca fomentar un crecimiento económico sostenible y de bajo impacto en carbono, en beneficio del medio ambiente y la calidad de vida de los quintanarroenses.
Rébora subrayó la importancia de conmemorar esta fecha para generar conciencia ambiental, desarrollar habilidades como el liderazgo y el trabajo en equipo, y promover la participación en iniciativas que mejoran tanto la calidad de vida socioeconómica como ambiental de las comunidades. También reiteró el compromiso del gobierno estatal con la implementación de políticas públicas que involucren a la sociedad como actor clave en la lucha contra el calentamiento global y la preservación de los recursos naturales.
El conversatorio contó con la participación de destacados expertos como Laura Elena Carrillo, investigadora en Oceanografía Física del Colegio de la Frontera Sur; Bonnie Lucia Campos, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, y Luis Antonio Mora, jefe del Departamento de Mitigación y Adaptación de la SEMA. Juntos, reflexionaron sobre las estrategias necesarias para mitigar los efectos del cambio climático y cómo adaptar las comunidades a los retos que plantea este fenómeno.
Para seguir leyendo: Todo listo para el festival de talento juvenil 2024 en Solidaridad
Además, se resaltó la importancia de los programas educativos y las campañas de sensibilización que buscan empoderar a las nuevas generaciones para que adopten prácticas sostenibles desde temprana edad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la preservación del medio ambiente.
El evento también contó con la participación de funcionarios como Salvador Poot Villanueva, director de Ordenamiento Ecológico; Luis Martín Díaz, director de Educación Ambiental, y Aglayde Ojeda Calderón, encargada de la dirección de Prevención de la Contaminación Ambiental, entre otros.