La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes que su gobierno ha alcanzado “prácticamente un acuerdo” en materia de seguridad con Estados Unidos y confió en que se concretarán otros pactos antes del 1 de agosto, fecha en que entraría en vigor un arancel del 30% anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.
“Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración”, sostuvo Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La mandataria se refirió a la reciente visita de una comitiva encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a Washington, donde sostuvieron reuniones con funcionarios estadounidenses para abordar temas de seguridad, migración y comercio. Se mostró optimista sobre los avances logrados.
“Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron (…) Lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información e inteligencia, que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información”, agregó.
Sheinbaum reiteró su interés en consolidar un acuerdo integral con el gobierno de Estados Unidos: “No solamente seguridad por un lado y comercio por otro, sino realmente como un acuerdo general”, explicó.
Aranceles y economía
Respecto a la carta enviada por Trump que notifica la posible imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos, Sheinbaum señaló que “son cartas que se están enviando a todo el mundo. No es en particular a México”. No obstante, se ha instalado una mesa bilateral para analizar el impacto y las posibles acciones ante esta medida.
“Tenemos que trabajar para evitar que este arancel dañe a la economía mexicana y, sobre todo, a los empleos, que es lo que más nos importa”, afirmó.
Sheinbaum destacó que, actualmente, los productos mexicanos incluidos en el T-MEC cuentan con arancel cero, mientras que los productos fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta 25%. Sin embargo, la nueva misiva plantea un arancel adicional del 30%, lo que ha intensificado las negociaciones entre ambos países.
Drogas, violencia y comercio
La mandataria subrayó que Estados Unidos reconoce los esfuerzos de México en el combate al tráfico de drogas y la violencia. “Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, y la colaboración y coordinación para atender el tema desde el lavado de dinero hasta la detención de generadores de violencia en ambos lados de la frontera”, puntualizó.
Además, reveló que la carta enviada por Trump propone reducir el déficit comercial estadounidense frente a México y fomentar las inversiones mexicanas en EE.UU. como vía para suavizar o evitar los aranceles.
“Los empresarios mexicanos tienen muchas inversiones en Estados Unidos. Estamos hablando de muchas empresas mexicanas que tienen inversiones allá. Entonces, todas esas inversiones (…) hay que ponerlas en blanco y negro, desde fondos de inversión hasta inversiones directas”, concluyó.
Para seguir leyendo: Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma
Puedes ser el primero en comentar este post