La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que el ingreso de 10 militares estadounidenses para capacitar a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) implique una intervención de Estados Unidos en el país.
En su conferencia matutina, Sheinbaum desmintió que esta acción esté relacionada con la llamada que sostuvo el 3 de febrero con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que se acordó pausar por un mes los aranceles del 25 % impuestos a México.
“Es algo que ha ocurrido muchas veces, no es algo nuevo. Se dice que esto es producto de la llamada, pero no es así”, afirmó la mandataria.
El Senado aprobó el martes la entrada de los militares estadounidenses para llevar a cabo el adiestramiento ‘Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Marina’ en Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo.
El tema generó controversia, ya que la autorización se dio poco después del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, lo que algunos interpretaron como una concesión ante Washington.
Sin embargo, Sheinbaum aseguró que estos ejercicios han sucedido en múltiples ocasiones a lo largo de la historia, incluyendo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien en su momento limitó la presencia de agentes extranjeros con una reforma a la Ley de Seguridad Nacional.
“No es algo nuevo. México y Estados Unidos comparten una frontera y una historia de relaciones, algunas que no nos gustan y otras que reivindicamos, pero estos ejercicios no son inéditos”, concluyó.
Para seguir leyendo: Sheinbaum considera demanda contra Google por cambio de nombre al Golfo de México
Puedes ser el primero en comentar este post