Un día como hoy, pero en 2005, nació YouTube, una plataforma que revolucionaría la manera en que el mundo crea, comparte y consume contenido. Su historia comenzó con un sencillo video titulado “Me at the Zoo”, protagonizado por uno de sus fundadores, Jawed Karim. Este clip de apenas 18 segundos se convirtió en el primer video subido a la plataforma, marcando el inicio de una nueva era en la comunicación digital.
Desde entonces, YouTube ha dejado de ser solo un lugar para compartir videos y se ha transformado en un archivo de la historia contemporánea, una herramienta educativa, un escaparate musical y un negocio multimillonario. Para la Generación Z, representa no solo una fuente de entretenimiento, sino también de aprendizaje y expresión.
El poder del video en la cultura popular
En México, el primer fenómeno viral fue La caída de Edgar, subido en mayo de 2006, un video que no solo acumuló más de 85 millones de vistas, sino que también generó una ola de memes y frases icónicas que aún resuenan.
A lo largo de los años, YouTube ha sido la plataforma de despegue para figuras como Yuya, Werevertumorro y Luisito Comunica, quienes redefinieron el concepto de celebridad digital. En la actualidad, México cuenta con más de 900 creadores con más de un millón de suscriptores, consolidándose como uno de los países más activos en la plataforma.
Música, aprendizaje y diversidad de contenidos
Más allá del entretenimiento, YouTube ha sido clave para la globalización de la música mexicana, llevando a artistas como Thalía, Yuridia, Los Ángeles Azules, Christian Nodal, Ángela Aguilar y Peso Pluma a superar las mil millones de vistas.
También ha surgido contenido con enfoque educativo y cultural, como el canal De mi rancho a tu cocina de doña Ángela, que ha conquistado al público con recetas tradicionales y estilo de vida rural.
La plataforma sigue evolucionando: el crecimiento de los Shorts (videos cortos) y el auge de los podcasts han diversificado aún más su ecosistema de contenidos.
YouTube en cifras
Más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales.
Se consumen más de mil millones de horas de contenido diariamente en televisores conectados.
En mayo de 2024, YouTube se consolidó como la plataforma con mayor crecimiento en ese formato.
Con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, el futuro de YouTube se perfila aún más prometedor, tanto para creadores como para audiencias. A 19 años de su fundación, YouTube sigue siendo un espejo del mundo y una ventana infinita de posibilidades.
Puedes ser el primero en comentar este post