México, 25 de agosto 2023. – Los nuevos libros de texto de sexto diseñados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024 buscan poner a prueba las habilidades cognitivas de los estudiantes, con actividades comunicativas, analíticas y de acción comunitaria en los estudiantes. Analizando los libros
En su último año de primaria, los estudiantes deben contar con la agilidad matemática para dar un salto a temas algebráicos y de lógica matemática que se impartirán en la secundaria, pero con la introducción de estos nuevos materiales de estudio, las próximas generaciones deberán analizar diferentes tipos de lecturas.
Analicemos los cinco libros de texto que forman parte del programa académico para el sexto grado de educación básica, que introducen tareas y proyectos enfocados a trabajar en su capacidad para investigar, analizar y comunicar sus ideas de manera efectiva.
- Te puede interesar: Analizando los libros de Texto Gratuito para Quinto Grado
Libro: Proyectos de Aula

Se centra en poner a prueba a los estudiantes en cuatro campos. Uno de esos será el de lenguaje en donde deberán realizar una antología con un enfoque crítico, fomentando su capacidad de ser perspicaces, observadores, claros y contundentes en sus trabajos. Además, podrán conocer las partes de un artículo y el proceso de redacción necesario para poder crear uno propio.
El libro aborda temas sociales relacionados a la inclusión, equidad e igualdad de género a través de la creación de microrrelatos y debates relacionados a estos temas. Uno de los proyectos más importantes de este libro, es que los estudiantes podrán realizar su propio medio de cultivo, en el que harán crecer una familia de bacterias para analizarlas en clase. Se abordarán conceptos relacionados con el sistema inmunitario y las reacciones inmunológicas en el organismo, por lo que también podrán elaborar su propio gel antibacterial.
En temas de educación sexual, se tratará la prevención de embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual y la importancia de los métodos anticonceptivos. Los estudiantes también diseñarán una toalla femenina funcional y una calculadora del Índice de Masa Corporal, comprendiendo la relevancia de la salud y nutrición.
Se abordan temas democráticos y políticos, como el voto, la aplicación de la ley en cuanto al tema de derechos de autor, procesos legales de las demandas y los involucrados e incluso escribirán un manifiesto relacionado a los tipos de violencia infantil.
- Te puede interesar: Análisis para entender los nuevos libros de primer grado
Libro: Protectos Comunitarios

Este libro se enfoca en desarrollar las habilidades comunicativas, analíticas y de acción, mientras se tocan temas importantes de sostenibilidad, diversidad, salud y responsabilidad social.
Los estudiantes elaborarán reseñas literarias y audiovisuales, muy similares a las que se realizan en las editoriales, así como cartas, que desarrollarán sus habilidades de expresión escrita.
La mayor parte del contenido está enfocado en proyectos de investigación relacionados en los medios digitales, la confiabilidad de la información y las herramientas para realizar una campaña de difusión. Los alumnos organizarán una Feria Nacional del Libro Artesanal para promover la lectura a través de ejemplares realizados por ellos y en donde aplicarán diferentes tipos de textos, como lírica, narrativa y dramática.
Uno de los ejes más importantes en lo que trabajarán será la sustentabilidad. Presentarán el diseño de una bioconstrucción sostenible y una calculadora de consumo de energía eléctrica y combustibles en el hogar, este último tema deberá ser analizado por el docente ya que en zonas rurales hay familias que aún cocinan con leña.
Retoma otros temas como la conciencia ambiental y social, a través de la exploración de la biodiversidad natural y cultural, el cuidado del medio ambiente y el agua, así como la lucha contra la violencia de género y la discriminación.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de “segundo grado” de educación básica
Libro: Proyectos Escolares

Los alumnos deberán elaborar textos dramáticos, los cuales se complementarán por primera vez con mimodramas. También se aborda la diversidad lingüística con creación de poemas en diferentes lenguas, incluyendo el maya, resaltando la importancia de las lenguas indígenas y la multiculturalidad.
La inclusión es un enfoque al que se le da prioridad en el libro, pues algunas de las lecturas complementarias utilizan el lenguaje inclusivo con el uso de la letra x, a pesar de se ha manejado este tipo de lenguaje en su paso por la primaria, a estas alturas podría resultar confuso, pues en ningún grado se explica con detenimiento el uso de esta letra.
Mediante encuestas y entrevistas, los estudiantes identificarán problemas sociales y escolares, promoviendo la investigación y el análisis crítico de situaciones de su entorno que se verán complementados con el tema de reporteras y reporteros en acción donde redactarán textos propios de los reportajes, entrevistas y editoriales.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de formar un Comité Escolar de Prevención de Desastres, donde crearán diversos elementos visuales como collages, mapas mentales, carteles y esquemas, promoviendo la conciencia sobre la seguridad.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de texto gratuito para “tercer grado”
Libro: Múltiples Lenguajes

Este libro brinda una serie de lecturas que complementarán los trabajos de investigación. Inicia con la lectura “La Marcha de las Jacarandas” donde aprenderán sobre el movimiento feminista del 8 de marzo y conocerán la importancia de manifestar libremente sus ideas o inconformidades.
También aborda el tema de la menstruación en diferentes culturas, destacando los estigmas y prejuicios que rodean este proceso natural. Aborda la historia de “Las Patronas”, mujeres que proporcionan alimentos a los migrantes que viajan en el tren conocido como “La Bestia”, lo que conduce a la exploración de la migración y los desafíos que enfrentan los migrantes.
El texto brinda herramientas y técnicas de aprendizaje a los estudiantes como la apreciación cultural a través de murales, introducción al código morse y técnicas de animación que debieron de haberse planteado en cuarto año cuando se les pidió realizar una animación en stop motion.
Entre los pocos ejercicios matemáticos que propone este contenido, se presentan por primera vez los números falsos (números negativos y positivos), que son temas que anteriormente se abordaban en secundaria, una serie de acertijos matemáticos y la lectura de “Los puentes de Königsberg” donde aprenderán sobre los vértices y las aristas.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de la SEP para “Cuarto Grado”
Libro: Nuestros Saberes Analizando los libros

El libro ofrece un enfoque completo y multidisciplinario para el aprendizaje. Se destaca la importancia de la redacción de textos interpretativos y argumentativos, habilidades esenciales en la comunicación escrita. Además, el libro aborda por primera vez la enseñanza de la ortografía, un tema que debió haberse introducido desde los primeros grados de educación.
Los alumnos se adentrarán en aspectos gramaticales, como los verbos, adverbios, adjetivos y preposiciones, para una comprensión profunda del idioma y su estructura. Asimismo, el análisis de textos literarios y la exploración de técnicas descriptivas, reseñas, debates y convocatorias fomentan habilidades críticas y creativas en los estudiantes, permitiéndoles interactuar con la literatura y expresarse de manera efectiva.
En el ámbito de la educación sexual, el libro aborda temas delicados, pero esenciales, para la formación de los estudiantes. Al discutir el embarazo en adolescentes, las enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos, el libro proporciona información crucial para una toma de decisiones informada y responsable en esta área. La inclusión de la diversidad de géneros y los estereotipos de género promueven la comprensión y el respeto mutuo.
En lo que respecta al conocimiento científico, el libro abarca conceptos de Física, Matemáticas y Astronomía. Además, al introducir la localización de grupos indígenas por estados en el contexto de la Geografía, el libro promueve la conciencia cultural y el entendimiento de la diversidad étnica. La incorporación de la educación digital también es destacable, considerando la creciente importancia de las redes sociales entre los adolescentes. El apartado ofrece explicaciones y recomendaciones para su uso adecuado.
Por último, la continuidad del enfoque en la investigación, desde conceptos como encuestas y entrevistas hasta métodos cuantitativos y cualitativos para el manejo de datos, enfatiza la habilidad para recolectar y analizar información de manera rigurosa. Este enfoque en la investigación prepara a los estudiantes para enfrentarse al mundo actual, donde la capacidad de obtener y evaluar información de manera efectiva es esencial.
(Con información de La Verdad)