Cientos de migrantes deportados por la nueva Administración de Estados Unidos están llegando cada semana a Chiapas en vuelos comerciales. Ante esta situación, el Gobierno estatal ha implementado un plan integral para facilitar su inserción laboral y fomentar el emprendimiento entre quienes deciden permanecer en México.
Debido al creciente número de migrantes extranjeros que, al quedar varados en el sur del país, se ven obligados a incorporarse al empleo informal, el director de Trabajo y Previsión Social del Estado de Chiapas, Pablo Aguilar, explicó a EFE que se han tomado diversas medidas. Entre ellas, destacan las bolsas de empleo y capacitaciones personalizadas, diseñadas de acuerdo con las habilidades de los migrantes.
“Estamos trabajando con ellos a través de estas herramientas para que puedan integrarse a empresas locales o desarrollar sus propios proyectos”, afirmó el funcionario.
De acuerdo con la última actualización ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recibido más de 24 mil deportados en las primeras ocho semanas del nuevo gobierno de Donald Trump, incluyendo 4 mil 567 extranjeros. Sheinbaum ha reiterado su compromiso de brindar apoyo y oportunidades a quienes opten por establecerse en el país.
En este contexto, Chiapas se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada. La entidad espera hasta 17 vuelos comerciales diarios que incluyen entre sus pasajeros a migrantes deportados. Por ello, el plan estatal se extiende a Tapachula, Comitán y la capital, Tuxtla Gutiérrez.
“Tan solo la semana pasada, atendimos a cerca de 200 migrantes; de ellos, más de 80 ya han sido colocados en puestos laborales dentro de empresas chiapanecas”, informó Aguilar.
México: una alternativa ante el desánimo con EE.UU.
Muchos migrantes han expresado su desencanto con las políticas migratorias de Trump, que incluyen deportaciones masivas, un virtual cierre de la frontera con miles de militares, y la eliminación de la app ‘CBP One’, que permitía solicitar asilo desde México. Como resultado, un número creciente ha optado por establecerse en el país.
Particularmente, los venezolanos —quienes representan cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México— han resentido la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la ya mencionada aplicación.
No obstante, esta situación ha llevado a muchos a emprender en México. De hecho, Aguilar destacó que, además de ocupar puestos laborales, varios migrantes han abierto pequeños negocios, sobre todo en el sector gastronómico, enriqueciendo así la diversidad culinaria de la región.
Un ejemplo notable es el ‘Rincón de Venezuela’, un restaurante en Tuxtla Gutiérrez fundado por migrantes venezolanos. Uno de sus fundadores, Paul Carrillo, compartió que inicialmente buscaban llegar a Estados Unidos, pero decidieron quedarse y emprender tras enfrentar las nuevas restricciones.
“La mayoría de los venezolanos estábamos de paso, buscando el sueño americano. Sin embargo, como eso no fue posible para todos, optamos por emprender con la gastronomía de nuestro país para subsistir, ofreciendo platos típicos como tequeños, arepas y empanadas”, relató Carrillo.
Actualmente, él se encuentra en proceso de regularizar su situación migratoria, y se mostró agradecido por la acogida del pueblo chiapaneco. “Nos sentimos bienvenidos, y eso nos da fuerza para seguir adelante”, afirmó.
Para seguir leyendo: Trump elogia a Sheinbaum y anuncia regreso de fábricas automotrices a EE.UU.
Del mismo modo, su compatriota Carmen Galicia celebró el éxito de su negocio y la oportunidad de integrarse socialmente. “Este tipo de proyectos no solo nos da ingresos, sino que nos permite sentirnos parte de esta comunidad”, destacó.
Finalmente, Aguilar subrayó que quienes vivieron durante más tiempo en Estados Unidos tienen más facilidades para adaptarse al mercado laboral mexicano. “Muchos de ellos ya cuentan con experiencia en sectores como el turismo, los supermercados y la agricultura, y ahora trabajan bajo el marco de derechos laborales mexicanos”, concluyó.
Puedes ser el primero en comentar este post