China ha reafirmado su apoyo a los países de América Latina en su defensa de la soberanía y su oposición a la interferencia externa, instando a Estados Unidos a abandonar la obsoleta “doctrina Monroe” y sus políticas de hegemonía. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, enfatizó que, aunque la “doctrina Monroe” se declaró muerta hace más de 200 años, los principios de hegemonismo y política de poder en su núcleo persisten hasta hoy.
En una declaración oficial, Lin Jian expresó el firme respaldo de Pekín a la “posición justa” de las naciones latinoamericanas en su lucha contra la intervención extranjera y la protección de su soberanía nacional. El vocero subrayó que Estados Unidos no debe ignorar las preocupaciones legítimas y las voces de los países de la región, y aconsejó a Washington que abandone su enfoque intervencionista y unilateral, que incluye acciones como acoso, coerción, sanciones y bloqueos.
El representante chino abogó por el desarrollo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, la igualdad y la no injerencia en los asuntos internos de otras naciones. Lin Jian destacó que la tendencia hacia la independencia y el autodesarrollo de los países latinoamericanos es un movimiento imparable, mientras que las políticas de hegemonismo de Estados Unidos son cada vez más impopulares y se destinan a relegarse por el curso de la historia.
China critica el intervencionismo estadounidense
China también hizo hincapié en la reciente ola de críticas de líderes latinoamericanos hacia la interferencia estadounidense. Ejemplos destacados incluyen el rechazo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a los comentarios del embajador estadounidense sobre la reforma judicial en México, y la condena del presidente hondureño, Xiomara Castro, a la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de su país. Estos incidentes reflejan una creciente oposición en la región a las políticas unilaterales y coercitivas de Washington.
La “doctrina Monroe”, proclamada hace 200 años por el presidente estadounidense James Monroe bajo el lema “América para los americanos”, se concibió originalmente como una política anticolonialista. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha sido utilizada por Estados Unidos como justificación para su intervencionismo en América Latina, un enfoque que ahora enfrenta crecientes críticas tanto dentro como fuera de la región.
Para seguir leyendo: Claudia Sheinbaum “pausa” relaciones con embajadas de EE.UU. y Canadá por reforma judicial