sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos afirman que México sí necesita una reforma energética, pero no la de AMLO

Expertos del Mexico Institute, México Evalúa y Baker Institute coincidieron en que la reforma energética propuesta por el Ejecutivo aumentaría el costo de la generación de electricidad, mermaría la calidad del servicio, ahuyentaría la inversión y quebraría al erario, además de frenar el desarrollo económico de México.

por Noticias Claro
abril 7, 2022
en MÉXICO
0
0
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Ciudad de México, 7 de abril 2022.- El sector eléctrico debe fortalecerse en distintos ámbitos para enfrentar los desafíos del cambio climático, la transición a energías limpias y hacer frente al incremento de la demanda de electricidad que se verificará en los próximos años. Sin embargo, los elementos que constituyeron a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica –que hoy se discute y vota en la Suprema Corte– y lo propuesto en la reforma energética del presidente López Obrador no permitirían alcanzar esos objetivos. Así lo concluyeron expertos durante el foro “Reforma energética sí, pero no ésta”, organizado por México Evalúa y Mexico Institute del Wilson Center.

“Aunque es perfectible, el modelo que se quiso construir con la reforma energética de 2013 tiene virtudes: hoy, el mercado permite competir con menores precios y tener energías más limpias. No podemos matar al país por salvar a la CFE. Tenemos que buscar la manera de sacarla adelante y hacerla cumplir con su mandato, que es generar valor para las y los mexicanos”, apuntó Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

LEE ESTO TAMBIÉN

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”

Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma

Tu Membresía de Gimnasio: ¿Por Qué la abandonas en menos de tres meses? La verdad detrás de la deserción Masiva

Entre 1992 y 2021, el sector eléctrico ha atraído aproximadamente 44 mil millones de dólares en inversión privada, 19 mil de ellos en energías renovables. Hoy, las centrales privadas generan dos tercios de la energía que se consume en el país, de acuerdo con datos del propio Gobierno mexicano. Además, el costo promedio de generación por parte de la CFE actualmente es dos veces mayor que el costo promedio de generación privada.

Para poder competir, la CFE ofrece tarifas de electricidad por debajo de su costo de generación eléctrica, a expensas del dinero de los contribuyentes: anualmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público transfiere a la CFE un monto de recursos del presupuesto para cubrir la diferencia entre el costo de generación eléctrica y la tarifa que pagan los consumidores. Para 2022, este monto será de 72 mil millones de pesos, y es el cuarto mayor programa de subsidios en el Presupuesto de Egresos de la Federación, superando incluso lo otorgado a los programas de becas o al programa Sembrando Vida. 

“A la mitad de este sexenio, la CFE se convirtió en una carga para el erario; le hizo perder 78 mil millones de pesos. Con la reforma eléctrica, el Gobierno quiere ayudarla a conseguir la renta económica de un monopolio, a costa del bolsillo de los consumidores y del erario”, señaló Mariana Campos, coordinadora del programa de gasto público de México Evalúa. 

Contrario a lo que se estipula en la iniciativa de reforma constitucional, el Sistema Eléctrico Nacional requiere mecanismos de costo-eficiencia que aseguren que la electricidad generada, adquirida y consumida sea la más barata, independientemente de quién la genere. Además, sería pertinente que en dicho costo se incluyan los costos de las externalidades negativas por impactos ambientales y de salud a la población.

“Desde una perspectiva de eficiencia, lo deseable es que existan diversos participantes que compitan entre sí para producir electricidad en las mejores condiciones de precio, disponibilidad y oportunidad; pero el régimen de excepción a la competencia para la CFE y el desmantelamiento del marco jurídico y regulatorio actual que ha impulsado este Gobierno van en sentido contrario”, apuntó Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación y competencia económica de México Evalúa.

Los participantes del foro también coincidieron en la necesidad de contar con órganos reguladores y operadores de la red eléctrica autónomos y con independencia técnica, para lograr neutralidad regulatoria y gestión imparcial.

“Un órgano regulador débil es fácilmente capturado no sólo por el Estado, sino también por los privados, lo que alteraría el funcionamiento del mercado. El T-MEC aún contempla la apertura comercial del sector eléctrico, la generación de valor económico y la protección a los inversionistas, aspectos que no son compatibles con la reforma propuesta”, señaló Óscar Ocampo, Coordinador de Energía en el IMCO.

“México está dejando ir una oportunidad importante. El sector eléctrico requiere de inversión para garantizar condiciones de infraestructura óptimas y estamos regresando a un modelo maquilador de la década de los 90”, dijo Tony Payán, Director del Centro México – EU en Baker Institute.

En el evento participaron Lila Abed (Mexico Institute), Duncan Wood (Mexico Institute), Cecilia Aguillón (Institute of the Americas), Tony Payán (Baker Institute), Óscar Ocampo (IMCO) y Luisa Sierra (Iniciativa Climática).

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Noticias Claro

Noticias Claro

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”
MÉXICO

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”

julio 11, 2025
Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma
MÉXICO

Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma

julio 11, 2025
Netanyahu amenaza con retomar ofensiva en Gaza si Hamás no depone las armas tras tregua de 60 días
INTERNACIONAL

Netanyahu amenaza con retomar ofensiva en Gaza si Hamás no depone las armas tras tregua de 60 días

julio 10, 2025
Kanye West enfrenta nueva denuncia por agresión y tráfico sexual de parte de exasistente
VIRAL

Kanye West enfrenta nueva denuncia por agresión y tráfico sexual de parte de exasistente

julio 10, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

Senado aprueba ley para eliminar trámites burocráticos y crea Llave MX

junio 26, 2025
INTERNACIONAL

Irán lanza nuevos misiles contra Israel y advierte que los ataques continuarán “hasta el amanecer”

junio 16, 2025
MÉXICO

Sheinbaum: Si Ovidio Guzmán inculpa a alguien en México, EU debe aportar pruebas a la FGR

julio 4, 2025
MÉXICO

Infonavit acumula 150 denuncias por corrupción y rescinde contratos a 22 funcionarios

junio 16, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias