La Casa Blanca ha propuesto un drástico recorte del presupuesto de la NASA para el año 2026, lo cual ha generado una fuerte controversia entre legisladores, expertos y defensores del liderazgo espacial estadounidense.
De acuerdo con varios medios estadounidenses, el Ejecutivo presentó una propuesta preliminar al organismo espacial que contempla reducir su presupuesto en casi un 50 por ciento, lo que dejaría a la NASA con apenas 3,900 millones de dólares en 2026.
Según el portal especializado Ars Technica, el plan implicaría recortes significativos en casi todas las áreas de investigación científica de la agencia:
Astrofísica: reducción de dos tercios, hasta los 487 millones de dólares.
Heliofísica: recorte de más de dos tercios, hasta los 455 millones.
Ciencias de la Tierra: caída de más del 50%, hasta los 1,033 millones.
Ciencias planetarias: disminución de un 30%, hasta los 1,929 millones.
Sin embargo, esta propuesta aún no es definitiva, ya que no ha sido enviada al Congreso. Allí, tanto la Cámara de Representantes como el Senado—ambos bajo mayoría republicana—deberán evaluarla en comisiones antes de aprobarla o rechazarla.
Frente a esta situación, el legislador demócrata George Whitesides aseguró que la propuesta “no saldrá adelante”, argumentando que pondría en peligro el liderazgo de EE.UU. en el espacio y dañaría seriamente a los centros de la NASA en todo el país. “Trabajaré con mis colegas del comité de Ciencia para evitar este retroceso”, afirmó.
El recorte también ha sido criticado por la comunidad científica, ya que afectaría directamente el desarrollo de misiones actuales y futuras, así como el empleo en la agencia.
Coincidentemente, esta noticia se conoció la misma semana en que Jared Isaacman, nominado por el presidente Donald Trump como próximo administrador de la NASA, compareció ante el Senado en una audiencia previa a la votación sobre su nombramiento.
Para seguir leyendo: México registra primera muerte por sarampión en medio de brote nacional
Isaacman, un multimillonario cercano al empresario Elon Musk, se mostró partidario de que la NASA sea más autosuficiente financieramente. Además, criticó las misiones lunares, señalando que desde 1989 se han invertido más de 100 mil millones de dólares sin resultados concretos. En cambio, respaldó firmemente los planes para llevar humanos a Marte.
Por su parte, Musk reaccionó a la propuesta desde su cuenta en X (antes Twitter), calificando los recortes como “preocupantes”. No obstante, reconoció que no puede involucrarse directamente en las discusiones presupuestarias debido a que su empresa, SpaceX, es uno de los contratistas principales de la NASA.
Cabe destacar que SpaceX recientemente amplió sus contratos con la agencia, incluyendo el uso de su cohete Starship, el más grande del mundo, como parte de futuras misiones espaciales.
Puedes ser el primero en comentar este post