Ante líderes del sector en el Tianguis Turístico de México 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó los avances y casos de éxito en turismo comunitario, destacando el modelo Maya Ka’an como ejemplo de prosperidad compartida y desarrollo sostenible.
Durante el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, Mara Lezama explicó que Maya Ka’an potencia la riqueza cultural, gastronómica y natural de la cultura maya, permitiendo que visitantes de todo el mundo vivan experiencias auténticas directamente con las comunidades locales. Este proyecto, subrayó, consolida la diversificación turística del Caribe Mexicano, alineada a la visión de la Nueva Era del estado.
Acompañada por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y por su homóloga de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la mandataria recordó que en Quintana Roo se reformó la Ley Estatal de Turismo para crear zonas rurales comunitarias con potencial turístico, destinando un millón de hectáreas a la conservación del patrimonio biocultural mediante el turismo sostenible.
Maya Ka’an involucra 76 comunidades indígenas y cuenta con una red de turismo comunitario que promueve más de 90 experiencias, incluidas en la ruta turística Guerra de Castas. Además, se han invertido 33.2 millones de pesos en restauración de templos históricos, rehabilitación de vialidades y el fortalecimiento de 11 empresas comunitarias.
Lezama destacó que, para garantizar una gestión adecuada, se instaló un Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka’an, conformado por representantes del sector público, privado, académico, social y ambiental. Este organismo tiene la misión de planificar y gestionar el desarrollo turístico de manera participativa y sostenible.
El Plan Maestro de Turismo Sustentable también forma parte de esta estrategia, integrando proyectos clave como el aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto, el Tren Maya y la apertura de la Puerta al Mar en Felipe Carrillo Puerto.
Para seguir leyendo: Sheinbaum responde a críticas de Zedillo sobre la reforma judicial
Asimismo, se impulsa la producción artesanal a través de los Mercados del Bienestar Maya y el Tianguis Comercial Yum Kaáx en Chetumal, brindando oportunidades de exposición internacional a productos hechos a mano por las comunidades.
Finalmente, Mara Lezama reiteró que este enfoque de turismo comunitario se basa en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y busca maximizar los beneficios turísticos en zonas históricamente rezagadas, asegurando que el éxito del sector se traduzca en mejores condiciones de vida para todas las familias rurales.
Puedes ser el primero en comentar este post