El Gobierno de México anunció una inversión histórica de 800 millones de dólares para la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, con el objetivo de reforzar la transición energética y garantizar el abasto eléctrico en la región.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que se trata de un proyecto sin precedentes, ya que será el primero de su tipo en el país y permitirá avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas en la ley, que fijan que para 2030 al menos el 35 % de la generación eléctrica nacional provenga de fuentes limpias y renovables.
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética”, señaló durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La funcionaria subrayó que ambas plantas estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que su construcción responde a la creciente demanda de energía en Baja California Sur. En este sentido, destacó que la tecnología termosolar permitirá sustituir el uso de combustibles fósiles como el gas y el combustóleo, reduciendo así la dependencia energética.
Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, explicó que estas plantas contarán con un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de conservar calor a temperaturas que oscilan entre 500 y 900 grados Celsius. Este mecanismo permitirá que la generación eléctrica continúe incluso después de la puesta del sol, garantizando un suministro más estable.
Para seguir leyendo: Sheinbaum pide denunciar a quienes recibieron dinero del Mayo Zambada
El diseño estará basado en la tecnología de torre central, que utiliza un campo de espejos móviles para concentrar la radiación solar en una torre de más de 100 metros. El calor acumulado se transformará en vapor para mover turbinas y producir electricidad.
Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, indicó que la operación de estas plantas beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares. Además, precisó que tendrán la capacidad de generar energía durante 11 horas con luz solar y que la construcción se prevé concluya en un periodo de entre 36 y 48 meses.
Con este proyecto, México busca no solo diversificar su matriz energética, sino también fortalecer su soberanía y avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable.
Puedes ser el primero en comentar este post