La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han movilizado sus sistemas de observación para dar seguimiento al asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña probabilidad (1.5%) de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El objeto, descubierto el 27 de diciembre, mide entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que significa que, en caso de colisión, no causaría una catástrofe global, aunque podría generar daños significativos.
Según Juan Luis Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, el mensaje a la sociedad no debe ser alarmista, ya que hay un 98.5% de probabilidades de que el asteroide no impacte. Sin embargo, debido a los protocolos de seguridad, los expertos han decidido mantener una vigilancia especial sobre su trayectoria.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), liderada por la NASA, emitió una notificación el 29 de enero, mientras que el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la ESA, activó su propio aviso el domingo pasado.
De acuerdo con los análisis actuales, si el asteroide colisionara con la Tierra, el impacto podría ocurrir en una franja que abarca el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. En ese escenario, los daños serían provocados principalmente por la explosión en la atmósfera.
Para seguir leyendo: Australia prohíbe el uso de DeepSeek en equipo gubernamental
Los científicos podrán seguir observando 2024 YR4 hasta abril de este año, cuando su órbita lo alejará de la vista de los telescopios terrestres. No obstante, volverá a estar en las inmediaciones de la Tierra en 2028 y luego en 2032, fecha en la que se evaluará nuevamente el riesgo.
El SMPAG ha programado una reunión en mayo para actualizar los cálculos y definir los pasos a seguir. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1% y el tamaño del asteroide es superior a 50 metros, se podrían empezar a discutir medidas de mitigación.
Hasta ahora, la opción más viable para desviar un asteroide se probó con éxito en 2022, cuando la NASA realizó la misión DART, que logró modificar la trayectoria del asteroide Dimorphos mediante el impacto de una sonda.
Puedes ser el primero en comentar este post