Bacalar, 20 de junio 2024. – Agotados por la falta de servicios como el agua y la electricidad, pobladores del sur del Estado bloquearon la carretera federal 307 Chetumal-Felipe Carrillo Puerto, para exigir una respuesta de las autoridades estatales y federales. La zona se mantuvo con tráfico lento y con la presencia de elementos de la Guardia Nacional.
Fueron pobladores de al menos 30 comunidades de Bacalar, que tomaron la carretera y bloquearon con piedras, llantas y troncos de árboles la carretera federal, en el tramo crucero de Reforma, como parte de la protesta por la falta de servicios básicos.
Habitantes de la zona rural mencionaron que la falta de agua y electricidad está ocasionando graves problemas en las comunidades pues en las noches las calles y viviendas quedan completamente a oscuras incrementando las probabilidades de actos de inseguridad.
Exigieron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atienda los problemas de suministro porque después de cuatro días sin servicio han perdido alimentos, medicamentos y electrodomésticos como televisores y refrigeradores.
El bloqueo en la carretera provocó problemas de movilidad en la zona, afectando el traslado de decenas de camiones de carga, algunos de ellos relacionados con los trabajos de construcción del Tren Maya del Tramo 6, además de vehículos particulares y de transporte turístico.
Los protestantes también solicitaron el apoyo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, para que intervenga o gestione acercamientos con la CFE, pues señalaron que la paraestatal no los atiende cuando reportan las fallas en las comunidades o los largos periodos sin el servicio, y como medida de presión cierran las vialidades en busca de atención de las autoridades.
El bloqueo continuó después de las 13:30 horas con las exigencias de solución por parte de la CFE y el gobierno estatal. Parte de los pobladores que solicitaron apoyo pertenecen a las comunidades Reforma, Payo Obispo, San Fernando, Guadalupe Victoria, El Gallito, Huatusco, Río Escondido, Isidro Fabela, Blanca Flor y Altos de Sevilla.
A la zona de conflicto hicieron presencia elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional (GN), así como el Ejército Mexicano, para prevenir alteraciones o situaciones violentas entre manifestantes.