La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no considera necesario un paro nacional por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciado para el próximo 15 de mayo. Según afirmó, su gobierno mantiene abiertas todas las vías de diálogo con el magisterio, tanto a nivel federal como estatal.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno ha priorizado el respeto y apoyo a los maestros del país. En ese sentido, destacó logros como la basificación de un millón de docentes y los incrementos salariales implementados durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Seguimos viendo todas las posibilidades. No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada”, afirmó. Además, reiteró su compromiso con mejorar las condiciones laborales del magisterio: “Se trata de buscar juntos opciones para una pensión justa, un salario digno y una carrera magisterial fortalecida”.
Sheinbaum también subrayó que las manifestaciones programadas por la CNTE en la Ciudad de México serán respetadas. Aseguró que no se obstaculizará su acceso al Zócalo capitalino, ya que su administración no recurrirá a la represión. “Nosotros no reprimimos, nunca lo vamos a hacer. El diálogo está abierto y los maestros deben saber que este gobierno no actúa como en el pasado”.
Para seguir leyendo: Sheinbaum condena violencia en Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
Por su parte, la CNTE anunció que adelantará un paro nacional para el 15 de mayo, fecha emblemática para el gremio por celebrarse el Día del Maestro. Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, informó que la jornada de lucha iniciará con una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino y la instalación de un plantón indefinido.
Además, la dirigencia de la CNTE informó que no se presentará a la mesa de diálogo prevista para el 8 de mayo. En su lugar, propusieron que cualquier reunión se lleve a cabo a partir del inicio del paro, como parte de las acciones de presión en defensa de sus demandas laborales.
“Este movimiento no es sólo de los maestros, es de todos los trabajadores del Estado”, concluyó Pérez, quien hizo un llamado al magisterio nacional para sumarse a la movilización.
Puedes ser el primero en comentar este post