El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto firmar este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) debido a sus acciones contra ciudadanos estadounidenses y aliados de Washington, como Israel. Así lo confirmó un funcionario de la Casa Blanca a la agencia EFE.
Restricciones financieras y prohibiciones de visado
De acuerdo con la información adelantada, la orden ejecutiva impondrá restricciones económicas y limitará la emisión de visados a individuos que colaboren con la CPI en investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o de países aliados.
Esta medida surge en respuesta a la reciente orden de arresto emitida por la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Un paso más para Trump en su confrontación con la CPI
Trump ya había tomado acciones similares en su primer mandato (2017-2021). En 2020, su administración impuso sanciones a la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y a uno de sus principales asesores debido a una investigación sobre crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
Ahora, con esta nueva orden ejecutiva, la Casa Blanca refuerza su postura de rechazo a la jurisdicción de la CPI, una institución creada por el Estatuto de Roma para juzgar crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.
Contexto político y repercusiones
La decisión de Trump llega poco después de que los senadores demócratas bloquearan un intento republicano para sancionar a la CPI en respuesta a sus acciones contra Israel. La medida también se da en el marco de la visita de Netanyahu a Washington, donde ha sostenido reuniones clave con miembros del Congreso y altos funcionarios del Gobierno estadounidense, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Cabe recordar que Estados Unidos, al igual que China, Rusia e Israel, no forma parte de la CPI y no reconoce su jurisdicción.
Se espera que la firma de esta orden ejecutiva se realice a las 14:30 h (hora local), junto con otras medidas aún no reveladas. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca las reacciones que esta decisión pueda generar en el ámbito diplomático y judicial.
Puedes ser el primero en comentar este post