El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel recíproco del 10% a todas las importaciones provenientes de América Latina, con excepción de México, que por ahora queda fuera de la medida. Sin embargo, Venezuela y Nicaragua enfrentarán aranceles aún más elevados, del 15% y 18%, respectivamente.
Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la decisión señalando que busca equilibrar el comercio internacional, ya que, según él, varios países han aprovechado durante años el acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos de EE.UU.
El arancel del 10% entrará en vigor el 5 de abril, mientras que las tasas más altas para Venezuela y Nicaragua comenzarán a aplicarse el 9 de abril. En cuanto a Cuba, no habrá cambios, ya que actualmente no existe intercambio comercial con la isla.
Esta decisión ha generado incertidumbre en la región, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen relaciones comerciales estrechas con EE.UU. Analistas temen que la medida afecte el crecimiento económico de estas naciones y complique las negociaciones bilaterales.
Aranceles a Venezuela y Nicaragua son un castigo
Por otro lado, Washington argumenta que los aranceles a Venezuela y Nicaragua responden a la falta de cooperación democrática y a la hostilidad que, según la administración Trump, han mostrado estos países hacia Estados Unidos. Mientras tanto, el Gobierno mexicano sigue en diálogo con Washington para evitar futuras sanciones comerciales.
Para seguir leyendo: Carlo Ancelotti enfrenta juicio en Madrid por fraude fiscal