La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró este martes que el incremento en la extracción de agua de la presa La Amistad, ubicada en el estado de Coahuila, no está relacionado con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, sino que responde a necesidades de abasto interno en la zona noroeste del país.
A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que el aumento en la extracción, registrado el pasado domingo, forma parte de un procedimiento ordinario en el manejo del sistema de presas La Amistad y Falcón, el cual abastece a 13 ciudades y al Distrito de Riego 025.
“Es común que se trasvase agua de una presa a otra para complementar el abasto destinado a la zona noroeste de México”, señaló la Conagua.
La aclaración surge después de que el alcalde del municipio de Acuña, Emilio de Hoyos, advirtiera públicamente que las extracciones podrían estar destinadas a cumplir con el tratado internacional, lo que —afirmó— pondría en riesgo los niveles de almacenamiento de la presa, actualmente en apenas un 12 % de su capacidad debido a la sequía.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, respaldó la postura del alcalde y expresó su solidaridad para “proteger el agua de los coahuilenses y de los mexicanos”.
Para seguir leyendo: Zuckerberg defiende en juicio que la compra de Instagram y WhatsApp fortaleció la competencia
Frente a estas declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se está buscando un acuerdo entre los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para definir cuánta agua puede entregarse a Estados Unidos sin afectar a los productores nacionales.
“Se trata de un diálogo para cumplir con el Tratado de 1944 sin poner en riesgo el abasto en México”, dijo Sheinbaum, quien reiteró este martes que no hay planes de conflicto ni renegociación del acuerdo, a pesar de recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump por la deuda de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua que México mantiene con Texas.
El gobierno mexicano ha reafirmado su compromiso con el tratado firmado hace 80 años, pero también ha alertado sobre las dificultades que representa la sequía prolongada que afecta al norte del país.
Puedes ser el primero en comentar este post