En medio de una escalada de ataques aéreos con drones, Ucrania y Rusia siguen golpeando sus respectivas retaguardias mientras avanzan las negociaciones para una tregua parcial de 30 días. Delegaciones de ambos países se reunirán el próximo lunes en Arabia Saudita para definir los términos del cese al fuego, impulsado por Estados Unidos como primer paso hacia un eventual proceso de paz.
Ataques masivos y tensión en las negociaciones
Este jueves, Ucrania denunció un bombardeo ruso en Kirovogrado, en el centro del país, que dejó más de una decena de heridos y daños a infraestructuras civiles. Por su parte, Rusia sufrió un ataque con drones en la base aérea de Engels-2, clave para las operaciones militares contra Ucrania, donde, según fuentes oficiales de Kiev, se destruyeron misiles rusos.
Desde Noruega, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski acusó a Moscú de no tomarse en serio las negociaciones de paz y condicionó el cese de los ataques ucranianos a que se acuerden los detalles de la tregua.
Trump y Putin definen los términos del alto al fuego
Una de las claves de la tregua es la lista de infraestructuras protegidas que Kiev presentará el lunes en Arabia Saudita. Tras una llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin, el Kremlin anunció que cesará los bombardeos contra instalaciones energéticas, mientras que Washington busca incluir también otras infraestructuras civiles.
Zelenski aseguró que apoyará esta última opción y enviará una lista de instalaciones protegidas a la Casa Blanca, que posteriormente la transmitirá a Moscú.
EE.UU. y el control de las centrales nucleares ucranianas
Otro punto de fricción en las negociaciones es el futuro de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde el inicio de la guerra. Trump sugirió que Estados Unidos podría asumir su control para evitar que Rusia la utilice como arma estratégica.
En respuesta, Zelenski afirmó que no permitirá la cesión de soberanía sobre las centrales ucranianas, aunque sí estaría dispuesto a debatir inversiones estadounidenses para modernizarlas.
Moscú exige frenar el envío de armas a Ucrania
Desde el Kremlin, la portavoz de Exteriores, María Zajárova, insistió en que una condición fundamental para la tregua total es que Occidente detenga el suministro de armas a Kiev. Acusó a Washington de actuar de forma hipócrita al reanudar los envíos de armamento tras exigir a Ucrania que acepte la posibilidad de desescalar el conflicto.
Mientras la guerra sigue cobrándose víctimas a diario, las miradas están puestas en la reunión del lunes, donde se definirán los detalles del alto al fuego. Con la presión de Estados Unidos y Europa, el mundo espera que este primer paso pueda abrir la puerta a un proceso de paz más amplio.
Para seguir leyendo: Venezuela recibe a 21 niños repatriados desde México en un nuevo vuelo de retorno